top of page

Preguntas frecuentes

Te propongo algunas preguntas frecuentes que podemos hacernos antes de encarar un proceso terapéutico:

¿Cuándo ir al psicólogo? ¿Existe alguna señal que dé la voz de alarma?

En algún momento de la vida todos hemos pasado por determinadas situaciones difíciles o que nos han hecho sentir mal. Sin embargo, hay veces que el sufrimiento o ansiedad es tan intenso que provocan un profundo malestar, e incluso afectan a nuestro desempeño diario (relacionarnos, estudiar, trabajar, dormir…). En estos casos es adecuado contar con la ayuda de un profesional. No es un acto de debilidad, sino de valentía al reconocer que tienes una dificultad y quieres solucionarlo. Hay una gran verdad que dice: no va al psicólogo quien tiene un problema, sino quien quiere resolverlo.

¿En qué consiste la terapia?

 

La terapia es un espacio dedicado para escucharte, conocerte, reflexionar sobre ti y los problemas que te generan malestar, para darte herramientas que te sean beneficiosas en el día a día. Es un espacio exclusivo para ti, donde te puedes expresar libremente y ser tú mismo/a.

Las primeras sesiones son para obtener toda la información sobre ti y tus circunstancias, y así poder analizar y evaluar con profundidad los factores que han originado el problema y que lo mantienen en la actualidad. Posteriormente trabajaremos juntos/as, comprenderemos mejor tu malestar y aprenderás herramientas y recursos que te sean eficaces para gestionar tus problemas.

¿A través de qué plataforma serán las videollamadas?

Las hago normalmente a través de Psypocket (plataforma segura para poder realizar intervenciones profesionales de psicología online) o Zoom. Sin embargo, si te es más cómodo otra como Skype, Teams o incluso no te manejas bien con éstas y prefieres por videollamada de Whatsapp, no hay problema. Lo importante es que sea lo más cómodo para ti.

¿Cómo funciona el pago de las sesiones?

Las sesiones online se hacen directamente en la web. Cuando es primera visita, la seleccionas en el apartado Tarifas, te registras fácilmente y puedes pagar con tarjeta directamente (el pago es a través de Stripe, totalmente seguro) o a través de Pay Pal.

Las sesiones presenciales se pueden pagar en efectivo o mediante Bizum.

¿Cuánto duran las sesiones?

La primera sesión es de 1 hora. Las sesiones siguientes son de entre 45-50 minutos.

¿Por qué la primera consulta no es gratuita?

 

Seguramente si te haces esta pregunta es porque has visto ofertas de otros psicólogos en las que sí lo son. Cada profesional es totalmente libre de valorar su trabajo de la forma que mejor considere. Mi forma de enfocarlo es la siguiente: la primera consulta tiene un descuento en base a que es una primera toma de contacto, necesitas ver que tenemos sintonía; sin embargo, la información que se recoge en la primera sesión es muy importante y considero que el trabajo de un buen profesional no debe desvalorarse nunca.

¿Con qué frecuencia serán las sesiones de terapia?

En las primeras fases del proceso, en la mayoría de casos las sesiones tienen una frecuencia semanal o quincenal (lo determinaremos previamente de mutuo acuerdo). A medida que el proceso avanza y vamos viendo mejoras, las sesiones se irán espaciando. Igualmente, esto es orientativo y dependerá del caso y las necesidades de cada uno.

¿Cuánto tiempo me va a llevar solucionar mi problema?

 

Depende de varios aspectos: del tipo de problema, del tiempo que lleve instalado, de su complejidad e intensidad, también de la disposición que tengas para trabajar en él, etc. Los problemas (o trastornos) que llevan mucho tiempo “construyéndose”, también seguramente llevará tiempo “deshacerlos”. Hay que tener en cuenta que algunos procesos llevan un curso natural donde el tiempo también juega un papel muy importante. El cambio va a exigir mucho esfuerzo, por lo que la motivación que tengas será clave para la evolución de la terapia.

bottom of page