top of page
Anna Díaz

Trastorno por atracón: ¿cómo superarlo y tener una imagen corporal saludable?

Aprovecho la primera entrada en este blog para copiar el artículo que pude publicar en Top Doctors hace un tiempo:


¿Qué es un trastorno por atracón?

El trastorno por atracón es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza principalmente por ingerir una gran cantidad de comida (muy superior a la que la mayoría de la población comería en un periodo de tiempo determinado) acompañado generalmente de sentimiento de culpa o vergüenza posterior al atracón, realizarlo a escondidas o solo, comer mucho más rápidamente de lo normal (sin saborearlo ni apenas masticarlos en ocasiones), comer hasta sentirse desagradablemente lleno y/o comer grandes cantidades a pesar de no sentir hambre.

Estos atracones no se dan en todas las comidas del día, sino que sucede en momentos concretos, aunque se repiten como mínimo dos veces en una misma semana.

Algo relevante y que lo diferencia de la bulimia es que no realizan ninguna compensación posterior a los atracones (ni vómito, laxantes, diuréticos, ejercicio intenso, ayuno).


Creo que tengo un trastorno por atracón, ¿qué hago ahora?

Para superar el trastorno por atracón resulta imprescindible acudir a profesionales especializados en trastornos de la conducta alimentaria, es el primer paso hacia la recuperación. En algunos casos puede ser necesario el tratamiento farmacológico acompañado de terapia individual. Hay que tener en cuenta que las causas del trastorno por atracón son multifactoriales, por tanto, habrá que trabajar desde la terapia individual los factores que han llevado a desarrollarlo; éstos pueden ser, según el caso: falta de autoestima, ansiedad, dificultad para regular las emociones, dificultad en las relaciones interpersonales, traumas, conflictos familiares...


¿Cómo podemos fomentar una imagen corporal saludable?

La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su propio cuerpo, es decir, es cómo la persona se ve a sí misma. Para fomentar una imagen corporal saludable lo principal es, como padres y adultos, valorar y apreciar el cuerpo de los hijos/niños siendo conscientes de que el cuerpo es solo una parte más del conjunto que somos como personas y, de hecho, menos importante que otros aspectos como la personalidad, que tiene más valor a la hora de definir su identidad. Esto significa no dar importancia al aspecto físico de ellos, tampoco nuestros ni de otras personas, ni por supuesto criticar, insultar, humillar, etc. 

Es esencial evitar realizar comentarios relacionados con el aspecto físico, ya que tanto sean positivos como negativos solo logran que la persona se obsesione más con su imagen. También es imprescindible evitar las comparaciones, ya sea con personas de nuestro alrededor como de los medios de comunicación o redes sociales, ya que esto influye negativamente en la relación con nuestra imagen corporal. Considero clave también aceptar la forma natural de nuestro cuerpo, teniendo en cuenta que los cuerpos cambian a lo largo de la vida. Es mucho más importante cómo nos sentimos con nuestro propio cuerpo que cómo es en realidad. Además, podemos rodearnos de personas que nos respetan y nos hagan sentir cómodos y, por último, tratar a nuestro cuerpo con respeto y amabilidad, cuidándolo en todas sus formas.


¿Qué pasa si no tratamos el trastorno por atracón?

Si no tratamos el trastorno por atracón puede llegar a afectar de manera grave a la calidad de vida de las personas.

 

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page